![atsol_edited.png](https://static.wixstatic.com/media/d3c1fc_b276bafa8f86485e81c3512250494663~mv2.png/v1/crop/x_0,y_2,w_392,h_354/fill/w_162,h_145,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/atsol_edited.png)
![atsol_edited.png](https://static.wixstatic.com/media/d3c1fc_b276bafa8f86485e81c3512250494663~mv2.png/v1/crop/x_0,y_2,w_392,h_354/fill/w_211,h_186,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/atsol_edited.png)
![atsol_edited.png](https://static.wixstatic.com/media/d3c1fc_b276bafa8f86485e81c3512250494663~mv2.png/v1/crop/x_0,y_2,w_392,h_354/fill/w_210,h_186,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/atsol_edited.png)
![cplv2.png](https://static.wixstatic.com/media/d3c1fc_b387499b44cd4d6a9006cb831ceb6fc7~mv2.png/v1/crop/x_120,y_22,w_656,h_94/fill/w_568,h_64,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cplv2.png)
![atsol_edited.png](https://static.wixstatic.com/media/d3c1fc_b276bafa8f86485e81c3512250494663~mv2.png/v1/crop/x_0,y_2,w_392,h_354/fill/w_102,h_91,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/atsol_edited.png)
![42 idea.png](https://static.wixstatic.com/media/d3c1fc_c0a09ca6d20747ac9e58c16b45dcb11a~mv2.png/v1/fill/w_677,h_489,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/42%20idea.png)
![atsol_edited.png](https://static.wixstatic.com/media/d3c1fc_b276bafa8f86485e81c3512250494663~mv2.png/v1/fill/w_443,h_452,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/atsol_edited.png)
modalidad virtual
del 6 al 10 de diciembre de 2021
VI Jornadas
Científico Técnicas IDEA 2021
![atsol_edited.png](https://static.wixstatic.com/media/d3c1fc_b276bafa8f86485e81c3512250494663~mv2.png/v1/crop/x_0,y_2,w_392,h_354/fill/w_212,h_186,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/atsol_edited.png)
![atsol_edited.png](https://static.wixstatic.com/media/d3c1fc_b276bafa8f86485e81c3512250494663~mv2.png/v1/crop/x_0,y_2,w_392,h_354/fill/w_210,h_187,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/atsol_edited.png)
Las temáticas planteadas en estas VI Jornadas Científico Técnicas IDEA 2021, giran en torno a: La Evolución de la Biotecnología en los últimos años, Búsqueda de nuevas drogas antitumorales, Tecnologías de secuenciación de ácidos nucleicos, Determinación de anticuerpos contra inmunoglobulinas, Estudios de cálculos urinarios, entre muchos otros temas de interés.
​
​
En materia de Agricultura y Soberanía Alimentaria, estaremos conversando sobre los virus vegetales como donadores de bienes, servicios y herramientas en Biotecnología. CRISPR, como las nuevas tijeras moleculares para edición genómica, Caracterización de bacterias simbióticas y fijadoras de nitrógeno asociadas a leguminosas cultivadas en Venezuela, Uso pacífico de la energía ionizante en el mejoramiento genético de caña de azúcar y de musáceas.
​
En estos tiempos, donde el cuidado del ambiente y la búsqueda de nuevas formas de energía, son vitales para la supervivencia en el planeta, desde el Área de Energía y Ambiente, se abordarán temas relacionados con El fitoplancton y su importancia como bioindicador de calidad de aguas, Deposición atmosférica de nitrógeno y cambio climático, Plantas con potencial para fitorremediación de coliformes fecales y metales pesados, La Glomalina y su importancia en la recuperación de suelos contaminados.
Permeando la Ciencia en lo social y cultural, abordaremos tópicos desde el Área de Sociopolítica y Cultura que se pasearán por entender el Impacto del bloqueo en los derechos humanos del pueblo venezolano, las Sanciones y Migración como narrativas hegemónicas de la agresión imperialista contra Venezuela; pasando por la descripción de las Comunas como sistema de gobierno originario y expresión del poder popular organizado, hasta el entendimiento de la Amplitud del “Concepto de Patrimonio Cultural americano”, como representación de nuestras identidades pluriuniversales.
![atsol_edited.png](https://static.wixstatic.com/media/d3c1fc_b276bafa8f86485e81c3512250494663~mv2.png/v1/crop/x_0,y_2,w_392,h_354/fill/w_86,h_76,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/atsol_edited.png)