![](https://static.wixstatic.com/media/d3c1fc_8967f44d577f43f78c4ecb85c988c4e6~mv2.jpg/v1/fill/w_307,h_398,al_c,q_80,enc_auto/d3c1fc_8967f44d577f43f78c4ecb85c988c4e6~mv2.jpg)
Título de la Conferencia: “Plantas con potencial para fitorremediación de coliformes fecales y metales pesados”.
Instituto de Investigaciones de Recursos Naturales de la Universidad de Guayaquil. Ecuador
Licenciada en Biología y Doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela), Directora de la Carrera Biología en la Universidad de Guayaquil (Ecuador). Pertenece a la Red Latinoamericana para el Análisis de la Calidad Ambiental en América Latina (RACAL), la Red Iberoamericana de Medio ambiente (REIMA) y la Red Interinstitucional para el Estudio de Ecosistemas Acuáticos de Ecuador (RIEAE). Autora de 60 trabajos en Congresos nacionales e internacionales, 32 publicaciones indexadas y 3 capítulos de libros. En su trayectoria científica ha estudiado la contaminación por metales pesados, hidrocarburos, coliformes fecales y macroplásticos en agua, suelos y alimentos. En el área de la biorremediación junto con el equipo de investigación de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados aisló hongos capaces de degradar hidrocarburos y con el equipo del Instituto de Investigaciones de Recursos Naturales de la Universidad de Guayaquil, plantas con habilidad de descontaminar agua y suelos contaminados con metales pesados y coliformes fecales. Así mismo, ha identificado organismos biomonitores para el estudio de la contaminación y trabajado en el área de la ecotoxicología con el impacto del Cd sobre la germinación y crecimiento de diversas especies de plantas.
Jueves 09/12/2021
(02:30 - 03:15) pm
En vivo vía Zoom
Comments